Paneles solares, funcionamiento de alta tecnología

A medida que pasa el tiempo, cada vez es mayor el número de personas que se pregunta cómo funcionan los paneles solares. El sol es nuestra fuente original de energía y todos podemos beneficiarnos de los recursos que este provee.

Los paneles solares fotovoltaicos, como los paneles solares para el sector industrial, están basados en alta tecnología que convierte la luz del sol en electricidad . El sol libera fotones que viajan millones de kilómetros hasta la tierra en menos de 9 minutos. Estos fotones al llegar a la tierra pueden generar suficiente energía solar como para cubrir la demanda necesaria y contribuir al impacto ambiental de forma positiva y sustentable.

El rendimiento, similar a otras fuentes de energía, depende de 3 procesos principales: colección, conversión y almacenamiento.

Colección de luz solar

Entre más energía solar reciban los paneles solares, más poder podrán los paneles producir. Debido a esto, los sistemas fotovoltaicos son instalados en lugares en lugares donde la luz solar llega a los paneles solares la mayor parte del día posible. Un punto importante a considerar al momento de adquirir paneles solares es la calidad de los mismos. Procure adquirir paneles solares de buena marca, que le ofrezcan una garantía por los siguientes 25 años.

Los paneles se pueden instalar en distintas superficies: en techos o tejados, que es el lugar más común de instalación en propiedades residenciales; en carport o estacionamiento con paneles solares, los cuáles son una solución y para las propiedades en las que se dificulta la instalación en techos y además proveen de sombra a este tipo de superficies; los paneles solares se pueden instalar también en el mismo suelo. Se instalan siempre sobre estructuras de aluminio. Este montaje modular sobre estructura de aluminio le permitirá contar con una instalación funcional y duradera. 

Conversión de energía solar

Los paneles solares se componen de celdas fotovoltaicas que reaccionan a los rayos ultravioleta y los convierten en electricidad. Estas celdas se componen de materiales de conducción de silicio. Cuando los protones entran en contacto con ciertos elementos, como el silicio, se produce una reacción química. Los protones de los rayos solares hacen que los electrones escapen de los átomos que forman el silicio, lo que genera una corriente eléctrica.

La energía de estos átomos en movimiento se puede convertir en una fuente de energía limpia a través de cables en todo el sistema de paneles solares. Estos cables son los que convierten la energía de los electrones en movimiento del silicio en electricidad que se puede utilizar para alimentar casi cualquier cosa.

Cómo funcionan los paneles solares

Cada panel solar contiene celdas fotovoltaicas. Cuando los fotones llegan a los módulos solares, desprenden electrones de sus átomos. Los electrones fluyen en una dirección en un circuito gracias al campo eléctrico y este movimiento crea la corriente eléctrica.  Las celdas fotovoltaicas se encuentran entre capas de materiales semiconductores, como el silicón; una capa se encuentra cargada en positivo y la otra en negativo, formando un campo eléctrico. Cada celda cuenta con diferentes propiedades electrónicas. Las celdas fotovoltaicas toman la luz del sol, o fotones, y la convierten en electricidad.

Cómo funcionan los paneles solares con CFE

Cuando las celdas solares reciben a los fotones, las celdas producen electricidad directa y esta forma de electricidad no puede por sí misma proveer de energía a una casa, negocio, alberca, nave industrial u otro tipo de entidad sino que la electricidad directa que llega de la luz solar la necesitamos convertir en electricidad alterna y aquí es donde intervienen otros elementos, como el inversor, necesarios para que, en conjunto, puedan proveer de electricidad a alguna de las entidades antes mencionadas.

Qué es lo que hace un inversor?

Si te preguntas cómo funcionan los paneles solares, uno de los elementos más importantes en un sistema fotovoltaico es el inversor. Un inversor toma la corriente directa del módulo solar y la utiliza para crear energía alterna. Los inversores, además de convertir la energía proveen protección contra fallas a tierra y estadísticas del sistema fotovoltaico. Es un dispositivo esencial en todo sistema solar. La energía que no es utilizada se regresa a las líneas de energía eléctrica o a las unidades de la batería de almacenamiento.

Inversor Solar

Las celdas fotovoltaicas reciben la energía del sol y la convierten a corriente directa y un inversor solar convierte la energía directa de los módulos solares a corriente alterna. Una vez que la energía se ha convertido de corriente directa (DC) a corriente alterna (AC) pasa a través del panel eléctrico y se distribuye proporcionado electricidad a la entidad/propiedad y aparatos eléctricos.